Quantcast
Channel: Palaeos, la historia de la Vida en la Tierra
Browsing all 188 articles
Browse latest View live

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Paleoficha: Deinocheirus mirificus

Nombre común: No tiene. Su nombre castellanizado sería "dinoqueiro".Nombre científico: Deinocheirus mirificus (de-i-no-que-i.rus  /  mi-ri-fi-cus).Significado del nombre: "Manos terribles...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

¿Hay fósiles en el abismo?

Si eres un paleonerd curioso como yo, seguramente alguna vez en la vida te has preguntado si hay fósiles (macroscópicos) en las profundidades del abismo. Yo hice la pregunta a mis profesores de...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Paleoficha: Titanotylopus nebraskensis

Nombre común: no tiene. Su nombre científico castellanizado es "titanotilopo de Nebraska".Nombre científico: Titanotylopus nebraskensis (ti-ta-no-ti-lo-pus   ne-bras-ken-sis)Significado del nombre: del...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

A este sí le pegó la pubertad

¿Recuerdan esos memes que hablan de la pubertad?Meme sacado de la página de Facebook de Palaeos.A estos cambios en un organismo que pasa de una morfología juvenil a otra se le denominan cambios...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Sangre de ictiosaurio

Los ictiosaurios son el ejemplo clásico de evolución convergente. El fenómeno por el cual, un grupo de organismos adquiere características similares a otro grupo con el que no guarda relación evolutiva...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Paleoficha: Giraffokeryx punjabiensis

Nombre común: no tiene, su nombre castellanizado es "jirafokeryx".Nombre científico: Giraffokeryx punjabiensis (ji-ra-fo-ke-rics   pun-ya-bi-en-sis).Significado del nombre: Del francés giraffe...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

¿Son los fósiles evidencias de la evolución?

Si nos importa un comino la conceptualización de cuestiones importantes en ciencias biológicas y evolutivas, podríamos decir que sí, los fósiles son evidencias del fenómeno evolutivo. Sin embargo, si...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Nueva especie de orangután ¿Sí o no?

Las nuevas especies son casi siempre bien recibidas. Aumentan nuestro conocimiento de la biodiversidad del planeta y nos ofrecen nuevos conocimientos sobre comportamiento, genética, morfología, etc....

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Paleoficha: Dilophosaurus wetherilli

Nombre común: Dilofosaurio.Nombre científico: Dilophosaurus wetherilli (di-lo-fo-sa-u-rus  /  güe-the-re-ri-li).Significado del nombre: El género viene del griego "δι" (dos), "λόφος" (lófos),  y...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Top 10: Lo mejor del 2017

Llega a su fin otro año y como ya es costumbre en este blog, les presento la lista (subjetiva) de los mejores descubrimientos en Paleontología. Puedes visitar el resto de los top 10 en los siguientes...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Polemica tras subasta de cola de dinosaurio

¿Quién no querría una cola de dinosaurio de cuatro metros en su sala de estar? Más, si la compra de dicho fósil ayuda a una causa noble, como la reconstrucción de escuelas destruidas por sismos. Y...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Insecto con pecho asesino

El ámbar es resina fósil que ofrece uno de los escasos medios de preservación excepcional que existen y a diferencia del alquitrán o el hielo, dura mucho, mucho más. Dicha preservación ayuda a poder...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Una mamá muy curiosa

Cuando uno lee acerca de "cuidado parental" en el registro fósil uno imagina vertebrados cuidando a sus crías, dinosaurios empollando a sus huevos u otras estrategias. O bueno, es lo que yo pienso...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Paleoficha: Pterodactylus antiquus

Nombre común: Terodáctilo.Nombre científico: Pterodactylus antiquus (te-ro-dac-ti-lus   /   an-tik-us).Significado del nombre: El género viene del griego "πτερόν" (ala) y "δάκτυλος" (dedo). Mientras...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Las quimeras descienden de tiburones

Hablemos de condrictios, también conocidos como peces cartilaginosos, un grupo que existe desde hace al menos 460 millones de años y que hoy contiene a dos grandes grupos. Por un lado a los basales...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

10 hechos sobre quimeras que quizá no sabías...

En esta ocasión les traigo el fruto gráfico de un trabajo de ¡casi una semana! Este podría ser considerado un feo repost, pues lo colgué en la página de Facebook Palaeos, pero casi nunca comparto el...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

La extinción de los ictiosaurios

¿Conoce usted a los ictiosaurios? Si es un paleofan, ¡seguro que sí! Se trata de esos reptiles acuáticos con forma de delfín, a los que la gente suele referir (erróneamente) como "dinosaurios...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

El Brayan y la Britany sobrevivieron

¿Cómo se le hace para sobrevivir como especie durante un evento de extinción masiva? Durante mucho, los paleontólogos han hipotetizado sobre los diferentes factores que podrían contribuir a hacer de...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Un gavial sudamericano

La diversidad de los crocodilianos actuales (Crocodylia) se concentra en tres grupos: la superfamilia de los cocodrilos (Crocodyloidea), la de los aligátores y caimanes (Alligatoroidea) y la de los...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

¿Cómo sobrevivieron las aves al K/Pg?

A finales del Cretácico, hace 66 millones de años se produjo un evento de extinción masiva que los paleontólogos llaman el evento K/Pg. K por el Cretácico ya que proviene del alemán Kreidezeit y Pg por...

View Article
Browsing all 188 articles
Browse latest View live